Indice
Los calamares a la andaluza es una receta divertida y deliciosa, típica de España, ideal para un aperitivo de media tarde distinto o un almuerzo más informal y sencillo de preparar. Es un plato cuyo ingrediente principal son los calamares, los cuales se encuentran previamente sazonados. Para lograr los resultados esperados con este platillo, es necesario que los calamares estén lo más frescos posibles, de tal modo, en el que puedan obtener la textura crujiente que tanto los caracteriza.
¿Cómo preparar calamares a la andaluza?
A pesar de tener un nombre que suena complicado, su preparación es sumamente sencilla, no es necesario ser un experto en el arte culinario. Sin embargo, es importante que todos los ingredientes estén frescos para así, lograr alcanzar los sabores y texturas que se esperan. Es un plato, ideal para consumir cualquier día y en ocasiones de reuniones sociales o simplemente para merendar.
Información Nutricional
🍽️ Plato: Aperitivos |
---|
![]() |
🔪 Preparación: 45 minutos |
🍲 Cocción: 15 minutos |
🔥 Calorías: 300 |
👫 Raciones: 4 personas |
Ingredientes
- 1kg de calamares frescos, si deseas realizar una porción para más cantidad de personas, duplicar las medidas
- 125 gramos de harina de garbanzo, sin embargo, también puede ser empleada harina de trigo
- 125 gramos de maicena
- Aceite de oliva suave, es decir, aceite de oliva virgen mezclado con aceite de oliva refinado
- 1 limón
- Sal, al gusto
Preparación
- Paso 1: Limpiar los calamares, estos, pueden ser comprados previamente limpios o pueden ser limpiados en casa. Para limpiar los calamares, es importante que estos seas tratados con delicadeza a la hora de jalar los tentáculos para separarlos de la cabeza; posteriormente, se debe retirar la boca, desechar los interiores, bolsas de tinta, pero conservando los tentáculos. Una vez, lista la limpieza, conservar en frío.
- Paso 2: Retirar la parte alargada transparente y dura, conocida como pluma, la cual está ubicada en el interior del calamar, cortar las aletas (y conservarlas) y quitar la piel externa. Con delicadeza, voltear el calmar, es decir, como si fuese una media poner el interior hacia el exterior y enjuagar.
- Paso 3: En un envase o bol, añadir la harina junto con la maicena, previamente mezcladas.
- Paso 4: Una vez el calamar se encuentre limpio, este debe ser picado en rodajas, pueden ser de unos dos centímetros aproximadamente y colocarles la sal.
- Paso 5: Cuando las rodajas se encuentren listas, pasarlas cuidadosamente, junto con las aletas y tentáculos, por el envase con harina y cubrirlas muy bien.
- Paso 6: Calentar en un sartén el aceite suave, a temperatura media y dejar que comience a hervir. Una vez el aceite se encuentre completamente caliente, comenzar a introducir los aros, tentáculos y aletas evitando la sobre posición entre ellos. La cocción dura alrededor de uno a dos minutos por cada pieza.
- Paso 7: Servir los calamares a la andaluza acompañado con gotitas de limón.
Recomendación
Este al ser un plato netamente marítimo, por lo general, está acompañado con papas fritas. Sin embargo, puede ser acompañado con cualquier otro complemento que la persona desee, sin faltar nunca la presencia del limón que le otorga ese toque ácido que los hace tan irresistibles.
¿Sabías qué?
Aunque son llamados calamares a la andaluza, este platillo se prepara, además, en diversas partes de España. La región de Andalucía, se diferencia de las demás debido a su gran desempeño a la hora de realizar platillos fritos, donde destacan los chipirones, pescadito y las puntillitas.