Indice
Los mariscos son muy consumidos en España y su gastronomía tiene una gran variedad de recetas típicas de calderetas, por eso en esta ocasión te traemos una caldereta de marisco que te encantará, ideal para una celebración o simplemente para tener una comida bien resuelta y un tanto diferente.
¿Cómo hacer caldereta de mariscos?
Esta es una receta que puede requerir una gran variedad de ingredientes a diferencia de otros platos, pero es bastante sencilla de hacer a pesar de esto, pero debemos de cocinarla con calma para que quede lo mejor posible. Además puede llegar a rendir bastante si nos lo proponemos.
Información Nutricional
En una porción de 100 gr de caldereta de mariscos encontramos solamente 1 gr de grasas y hasta 32 gr de proteínas. Es muy rica en Omega 3, y vitaminas de la rama B.
🍽️ Plato: Comida típica |
---|
![]() |
🔪 Preparación: 30 minutos |
🍲 Cocción: 45 minutos |
🔥 Calorías: 350 Kcal |
👫 Raciones: 4 personas |
Ingredientes
- 1 calamar fresco
- Pimentón dulce en polvo
- Aceite de oliva
- 1 rama de perejil fresco
- Pimienta negra recién molida
- 1 cebolla
- 11 almendras sin piel
- 1 litro de caldo de pescado
- Sal
- 2 rebanadas de pan seco
- 4 cigalas frescas
- 7 dientes de ajo
- 4 carabineros frescos
- 3 tomates maduros
- 4 gambones frescos
- 1 pimiento verde
- 1 bogavante fresco
- 250 gr de almejas frescas
- 250 gr de mejillones frescos
Preparación
- Paso 1: Debemos limpiar todos los mariscos que usaremos. Vaciamos el calamar, colocamos las almejas en remojo para limpiarlas.
- Paso 2: Luego de haber hecho esto, agregaremos un chorro de aceite en un caldero de buen tamaño y dejamos calentar a fuego medio. Cuando esté caliente incorporamos todos los mariscos poco a poco para que se cocinen, dejamos 2 minutos aproximadamente por cada lado.
- Paso 3: Cuando tengamos nuestros mariscos hechos, picamos los tomates y las verduras en trozos pequeños. Estos ingredientes los agregaremos al mismo caldero en donde se cocinó el marisco, debemos sofreír todos los ingredientes a excepción del perejil y el tomate. Dejamos cocinar por unos 4 minutos removiendo ocasionalmente. Debemos salpimentar mientras cocinamos.
- Paso 4: Una vez tengamos el sofrito añadiremos el pimentón en polvo, una cucharada sopera será más que suficiente. Removemos unos segundos para que se integre y después incorporamos el tomate junto a la pimienta negra recién molida, así como también las anillas de calamar. Dejamos cocinar durante 4 minutos, removiendo ocasionalmente.
- Paso 5: En una sartén aparte agregamos un poco de aceite para freír nuestros trozos de pan, estos se fríen hasta que alcancen un color dorado.
- Paso 6: Cuando tengamos nuestro pan frito lo picamos en pequeños trozos y las almendras las machacamos, si tenemos un triturador de alimentos colocamos el pan junto a las almendras y el perejil.
- Paso 7: Cuando tengamos todo triturado lo reservamos, colocamos a calentar nuevamente el caldero en donde teníamos nuestras verduras y añadimos nuestro pan. Además también agregaremos el marisco que habíamos reservado.
- Paso 8: Luego agarramos el caldo de pescado y lo vertemos a nuestra mezcla. Dejamos que se cocine hasta que comience a hervir, una vez llegado a este punto dejamos que se cocine unos 5 minutos. Cuando haya pasado este tiempo añadiremos los mejillones y las almejas dejando cocinar unos 15 minutos más.
- Paso 9: Cuando haya pasado este tiempo ya podemos apagar nuestra comida y tendremos la caldereta lista para servir.
Recomendación
Este es un plato muy completo y se sirve por lo general como plato principal. Se suele acompañar con diferentes aperitivos entre los cuales podemos agregar croquetas de pollo y navajas a la plancha. Pero algo que no puede faltar por parte de los españoles es una buena hogaza de pan.
¿Sabías qué?
A este plato se le denomina en España como “plato de reyes” debido a la gran variedad de ingredientes. Es muy típico de Galicia y se dice que este plato se originó allí. Además es bastante consumido durante las celebraciones y festejos de esta provincia.