Receta de Licor de Orujo

El orujo es un tipo de licor que se puede preparar de manera casera, este suele ser de hierbas muy variadas, algunos le llaman licor de café ya que suele confundirse con el mismo proceso de este tipo de licor.

¿Cómo hacer orujo de hierbas?

Para preparar un buen orujo de hierbas puedes elegir entre muchas especias aromáticas, es importante que siempre se les añada manzanilla adicional a los demás ingredientes, ya que este le da el sabor típico de la receta original.

Información Nutricional

🍽️ Plato: Bebidas típicas
🍳 Cocina: Española
🔪 Preparación: 15 minutos
🍲 Cocción: 0 minutos
🔥 Calorías: 200 Kcal
👫 Raciones: 6 personas

Ingredientes

  • Licor blanco o aguardiente 750 ml
  • Hierbas aromáticas
  • 1/2 kg de azúcar
  • 1/2 litro de agua

Preparación

  • Paso 1: Dependiendo de las hierbas que hayas elegido puedes introducirlas a un recipiente de vidrio, preferiblemente una botella con tapa y con capacidad para almacenar al menos 1,5 litros de líquido. Si es hermético mucho mejor.
  • Paso 2: Añade la cantidad de licor mencionada, este licor blanco o aguardiente también lo puedes conseguir por nombre de orujo, por lo que si ya cuentas con un licor de orujo quedara mucho mejor la receta, añade este a la botella y déjalo reposar por los próximos 15 días.
  • Paso 3: Mantén el recipiente tapado y en un lugar en el que no le pegue el calor de sol, déjalo en un espacio fresco y oscuro.
  • Paso 4: Con el agua y el azúcar puedes preparar un jarabe que luego añadirás a la mezcla, puedes preparar este pasado los días de reposo de 15 días, debes dejar enfriar el jarabe una vez que lo añadas debes esperar otros 15 días.
  • Paso 5: Pasado el mes de espera debes filtrar la mezcla con un colador y pasarlo a otro recipiente hermético de vidrio, lo puedes almacenar a tu conveniencia, pero el sabor puede mejorar con la espera de meses y esto solo si se ha envasado en un material que no afecte su calidad.

Recomendación

Se recomienda mover el recipiente o mezclarlo con el pasar de los días, los 15 días de reposo son necesarios, por lo que si estás pensando esta receta para servirle a tus invitados en una próxima reunión será mejor que te apresures a prepararla con mucha antelación.

El orujo puede prepararse con diferentes hierbas, por lo que entre las opciones a elegir tienes: manzanilla, romero, clavo, hinojo, té, limón, salvia, hierbaluisa, laurel, albahaca y muchas más, esta demás recomendarte añadir una única especia si es tu primera vez preparando esta receta.

¿Sabías qué?

El Orujo es muy popular en Cantabria pero tuvo tanto éxito que en Galicia se creó una propia receta de este, llego a comercializarse tanto que tomaron una nueva denominación y le nombraron Orujo de Galicia.

Hoy día tiene varias maneras de prepararse, ya que se extendió también por Zamora norte, y regiones en las que empezaron a verse distintas variantes del Orujo, por ejemplo, en crema, en licor de café, con licor blanco, y con nombres muy diferentes, se le conoce como Té de los puertos, y esto en comparación a su nombre original Orujo deja mucho que decir.

Recetas relacionadas

5/5 (1 Review)

Deja un comentario