Indice
La Escudella del pastor, es un plato original de Cataluña, elaborado a partir de aves y carne de diferentes animales. Es de los platos más tradicionales, que recuerdan a casa de la abuela, y posee un contenido nutricional importante, debido a la variedad de ingredientes que contiene.
¿Cómo se prepara la Escudella (u olla) del pastor?
Aunque ha sido adaptada según la región donde se realiza, la Escudella del pastor mantiene su base constante, en un caldo con mucho gusto se concina pasta, en algunos lugares arroz, con una albóndiga en forma de salchicha. Es un plato abundante, que rinde para muchos comensales.
Información Nutricional
🍽️ Plato: Comida típica |
---|
![]() |
🔪 Preparación: 15 minutos |
🍲 Cocción: 180 minutos |
🔥 Calorías: 350 Kcal |
👫 Raciones: 8 personas |
Ingredientes
- Hueso de ternera- 1 unidad
- Hueso o punta de jamón- 1 unidad
- Hueso de cordero- 1 unidad
- Tocino curado-100gr
- Pecho de ternera- 1 trozo
- Codillo de cordero- 1 trozo
- Butifarra negra- 1 unidad
- Butifarra blanca- 1 unidad
- Pollo- 250gr
- Garbanzos- 150gr
- Col- ½ unidad
- Patatas- 2 unidades
- Nabo- 1 unidad
- Zanahoria- 1 unidad
- Puerro- 1 unidad
- Apio- 1 unidad
- Cebolla- 1 unidad
- Ajo- 1 diente
- Caldo de carne- 2 litros
- Sal al gusto
- Pimienta al gusto
Para la albóndiga:
- Carne picada- 350gr
- Huevos- 2 unidades
- Perejil-1 manojo
- Ajo- 1 diente
- Canela- ¼ de cucharadita
- Leche- cantidad necesaria
- Pan rallado- cantidad necesaria
- Sal al gusto
- Pimienta al gusto
- Harina necesaria para enharinar
Para la sopa:
- 300 gr de pasta al gusto- idealmente corta.
Preparación
- Paso 1: El día anterior dejamos remojando los garbanzos.
- Paso 2: Escurrir los garbanzos, luego ponerlos en una olla grande junto con los huesos de jamón, el espinazo y las rodillas de ternera y dejamos cocinar hasta que comience a botar espuma la cual debemos ir retirando, luego agregamos los zancos de pollo, las manitas de cerdo y las orejas, también el resto de carnes, dejando para último momento las butifarras.
- Paso 3: Cuando comience a hervir nuevamente agregamos las verduras y dejamos cocinar 2 horas 30 minutos aproximadamente, para que logremos la cocción ideal de los garbanzos y la carne. Si dispones de una olla rápida, este tiempo se reduce a solo 40 minutos.
- Paso 4: Mientras se cocina lo anterior, vamos a preparar la pilotas, para esto mezclamos la carne picada con el pan remojado en leche, el huevo batido, el diente de ajo picado y el perejil también picado, formando una especie de albóndiga alargada.
- Paso 5: Cuando falten 20 minutos para la cocción final de la olla, les agregamos las patatas y las pilotas a fuego medio.
- Paso 6: Cuando falten 10 minutos para la cocción en la olla agregamos las butirragas.
- Paso 7: Terminada la cocción, retiramos todos los ingredientes y los presentamos en una fuente amplia de forma ordenada para que cada comensal disfrute a su gusto, y el caldo le agregas pasta para repartir en tazones.
Recomendación
Si se desea añadir un poco más de sabor, se puede incorporar una tableta de caldo de carne a la sopa, este intensificara los sabores. Debe servirse tan pronto este, procurando que mantenga su calor. Por ello es tradicional consumirle en invierno.
Algunas variantes pueden ser en lugar de preparar una albóndiga grande, hacer bolas pequeñas y servir varias por comensal, en este caso se deben colocar 10 minutos antes de que esté listo el caldo. En la región de Cadaqués agregan pimientos asados en brasa, que añada aún más sabor.
¿Sabías qué?
Este plato data del siglo XIV, y ha sido consumido por todas las clases sociales, adaptando las carnes que se agregan según la disponibilidad económica. La versión más sencilla incluye manteca, mientras que las más elaboradas contiene varios tipos de carne, cerdo, cordero, pollo y ternera. Este último es típico de plato navideño.