Indice
Los callos a la madrileña son uno de los alimentos más representativos de la gastronomía madrileña, pudiendo conseguirse en múltiples bares y restaurantes de la ciudad.
Aunque se piensa que la única forma de preparar este platillo es a través de las tripas de la ternera, lo cierto es que se pueden usar otras partes del animal como sus vísceras, morros o patas, así como también se puede elaborar con el estómago de algún carnero que coma guisados.
¿Cómo preparar los callos a la madrileña?
Si bien los callos a la madrileña suelen ser un platillo criticado por muchos el hecho de ser preparado por la tripa de la vaca, lo cierto es que posee muchas propiedades nutritivas importantes para el ser humano.
Información Nutricional
El 48% de los callos a la madrileña está compuesto en su totalidad por grasa, pero también posee unos 16 gramos de proteína, 1,9 gramos de carbohidratos y 7,4 gramos de grasa.
🍽️ Plato: Comida típica |
---|
![]() |
🔪 Preparación: 15 minutos |
🍲 Cocción: 3 horas 40 minutos |
🔥 Calorías: 400 Kcal |
👫 Raciones: 4 personas |
Ingredientes
- 1 kg de Callos de ternera
- 230 Gramos de morcilla
- 230 Gramos de chorizo
- 150 Gramos de jamón serrano
- 60 Mililitros de vinagre blanco
- 3 Cucharadas de aceite de oliva
- 2 Cebollas
- 2 Hojas de laurel
- 1 Cabeza de ajo
- 1 Cucharada de pimentón dulce
- 1 Pie de ternera cortado a la mitad
- 1 Cucharada de aceite de oliva
Preparación
- Paso 1: Lo primero que tienes que hacer, luego de haber limpiado los callos, es picarlo en varios trozos. Si no sabes como hacerlo, tienes que tomar un recipiente y verter agua y vinagre sobre él, para luego dejar remojando los callos por unos 20 minutos y enjuagarlo.
- Paso 2: Ahora, toma una olla grande con agua y agrégale varias piezas de callos y ternera, déjalo que hierva por un minuto y escúrrelo con un colador, con cuidado de no quemarte. Quita la espuma a la carne y vuelve a introducirlo en la olla.
- Paso 3: Para continuar, pica la mitad de las cebollas en varios pedazos gruesos, para echarlo con las hojas de laurel en la olla junto a la ternera y los callos. Llena la superficie con agua y ponerlo a cocinar hasta que llegue al punto de ebullición, baja la llama y déjalo a fuego lento por 3 horas. Una vez listo apártalo en un plato.
- Paso 4: Pica el resto de la cebolla, el jamón serrano, el chorizo y los 3 dientes de ajo en cuadros, a excepción del chorizo que debes cortarlo en rodajas.
- Paso 5: Toma una sartén y vierte aceite de oliva y saltea el chorizo, el jamón serrano, el ajo y la cebolla por, aproximadamente, unos 5 minutos.
- Paso 6: Cuando veas como la cebolla se pone translúcida, retira los ingredientes de la sartén y añade el pimentón en conjunto con la mezcla que ya hiciste en la olla.
- Paso 7: Finalmente, corta la morcilla en rodajas y agrégalo a las ollas con el resto de los ingredientes y cocina todo entre 15 a 20 minutos. Ya transcurrido este tiempo, puedes servir.
Recomendación
Para preparar este platillo lo mejor será que compres directamente los callos ya lavados y preparados, ya que esto requiere de un largo realizado por los expertos.
Si decides hacer este proceso desde cero por ti mismo debes asegurarte de tener mucho cuidado, ya que su mala preparación podrías resultar en una grave intoxicación que te podría llevar hasta el hospital.
La mejor forma de completar este platillo es comiéndolo acompañado de gazpacho, ensalada, arroz blanco, o alguna pasta, pero lo que muchos prefieren es comerlo con pan para poder mojarlo en la salsa que desprenden los callos a la madrileña.
¿Sabías qué?
A pesar de que los callos a la madrileña sean considerados como uno de los platos más reconocidos de la comida española, se desconoce cuál es su origen y sólo se sabe que empezó a ser una comida recurrente en los bares de finales del siglo XVI. En otros países como Chile se le conoce por el nombre de guatitas y en Ecuador el mondongo, siendo considerado ahí como plato nacional.